miércoles, 23 de septiembre de 2009

Parroquia Arciprestal Ntra. Sra. de la Anunciación de Serón.


Su construcción data del siglo XVII, es un extraordinario edificio en el que confluyen las dos tradiciones arquitectónicas que convivían en aquella época en la zona, la mudéjar, heredera de la tradición islámica, especialmente en su carpintería, y la cristiana presente en los rasgos manieristas en boga en aquellas fechas. Fué declarada monumento histórico-artístico de carácter nacional en 1983. Su interior es diáfano, con esbeltos pilares que confieren al edificio nobles proporciones, la capilla está abovedada, pero la nave central tiene una magnífica armadura de limabordon con motivos de estrellas de ocho puntas y lazo cuadrado decorando el almizate y las parejas de tirantes, todo perfilado con labor de agramilado. Sus portadas presentan idéntico diseño dentro del sobrio clasicismo del primer barroco; ambas son de cantería y su vano de medio punto se enmarca entre columnas toscanas sobre altos plintos, prolongándose la línea de impostas por detrás de ellas; encima de un entablamento, sobre el que se aprecian huellas de un frontón, se corona con el escudo del obispo Portocarrero. La portada lateral cegada, se halla prácticamente deshecha y se completa con el escudo del marqués de Villena. Ambos personajes están ligados a la construcción de este magnífico templo. Fué en 1604 cuando tras una visita del obispo Fray Juan de Portocarrero, éste inició un pleito contra su pariente el Marqués de Villena, por no tener Serón un templo adecuado para el culto, ya que el señor territorial cobraba dos tercios de los diezmos de los infieles que se habían convertido al cristianismo, con la obligación de construir las iglesias necesarias, quedando el tercio restante en manos del obispado y el cabildo. La probanza de la villa de Serón, según precisaron los testigos, los diezmos valdrían: "Un año con otro 1500 ducados, de los cuales llevaría el Marqués los mil y el obispo y el cabildo los restantes" Su edificación se vió jalonada por un rosario de conflictos entre el obispado y el Marqués, ya que en aquellas fechas Serón era capital de una vicaría, la mayor villa del Almanzora y generaba recursos suficientes para la construcción de un nuevo templo tras la ruina del anterior. Durante casi dos décadas se sucedieron las disputas entre estos dos personajes, donde el obispo decía que la iglesia estaba destrozada y era obligación sólo del Marqués el reedificarla. Este alegaba que ni las reparaciones eran de su competencia ni el templo estaba en malas condiciones. Por lo que en 1621 el pueblo de Serón, harto de las interminables disputas entre el obispado y el señor territorial, decidieron personarse en el pleito para decir que: "Está caída y asolada y esta villa no tiene Iglesia ninguna donde se celebren los oficios divinos" Estos conflictos se vieron zanjados en 1622 en que el alto tribunal dicta sentencia, obligando a que todos los interesados en los diezmos contribuyeran a la construcción de la iglesia, incluyendo al obispado y al cabildo. Por lo que se comisionaba al alcalde de Guadix, Don Cristóbal de Teruel para que se trasladara a la villa de Serón y realizara los embargos que correspondiera, y ordenara la traza y construcción de dicha iglesia. Todo esto dió lugar a que un año después el citado alcalde llegara a Serón y poniéndose todas las autoridades a su disposición, empezaran por trazar la planta. Se presentaron dos proyectos, uno de Alonso Medina, natural de Baza, y otro de Gabriel Campos, vecino de Granada, por lo que se tomó la decisión de que desarrollaran un proyecto común lo que hicieron sólo dos días más tarde, presentando una traza que tomaba de base la de Alonso de Medina. El otro problema que se había de resolver era el del emplazamiento en que se había de situar el nuevo edificio, y los materiales para su construcción, pro lo que Cristóbal Terual, acompañado por los arquitectos, autoridades y vecinos, emprendieron una visita por el pueblo, lo que dió lugar a un auto del citado Cristóbal fechado el día 11-12-1623 que decía: "Fue al sytio donde esta la yglesia antigua desta villa, questa toda caída y descubierta por lo alto y estando en ella su merced pregunto sy se a de hacer la fabrica de la yglesia nueba en aquel mesmo sytio con mas comodidad y todos los dichos beneficiado, gobernador, alcaldes y regidor y otros dixeron que en este sytio donde esta la iglesia bieja se ha de hacer la nueva porque no ay otros mas a propósito en toda esta villa donde se puede hacer y para beneficio de la obra conbiene se haga en este sytio por aver en el un pozo de donde se puede sacar toda el agua necesaria para la dicha obra, que esta a pie de ella". Continuaba argumentando que si se edificaba en otro lugar, se habría de comprar y derribar muchas casas, lo cual se evitaba usando el solar de la vieja iglesia. Con este dictamen, realizado bajo juramentos de rigor, quedó totalmente zanjada la cuestión. De la misma manera fueron consultados sobre el material que se habría de emplear. Los maestros albañiles estuvieron de acuerdo que lo mejor sería: "caxones de mampostería de piedra tosca y mezcla de cal y arena con sus rafas y esquinas de ladrillo". La obra fué tasada en 11.200 ducados y se fijó un plazo de seis años para su conclusión, por lo que sólo faltaba adjudicarla entre los distintos maestros albañiles que había en la zona. Varios de ellos realizaron posturas que eran pregonadas para que fueran conocidas por los interesados, la última la realizó Miguel Mazo que se comprometía a realizar la obra en 9.500 ducados. Por esto, Cristóbal de Teruel dictó un acto para que se convocara a todos los interesados a las tres de la tarde del día 17 de diciembre de 1623 y se le sinformara de antemano de la última postura por si había alguien más dispuesto a rebajar dicha cantidad. Se reunieron en la plaza el gobernador, los mayordomos del marqués y del obispo, y demás autoridades, junto a todos los maestros albañiles interesados, así como los vecinos que se congregaron a la voz del pregonero. Todos se concentraron en torno a Cristóbal de Teruel. Serón carecía de reloj a través del cual se pudiera controlar el tiempo por lo que se dictó un auto para que fuera una vela o "candelilla" la que, colocada a la vista de todos, marcara el tiempo que duraría la subasta desde su encendido hasta que se consumiera en su totalidad. Encendida la citada candelilla se procedió a la subasta, pero nadie hacía una propuesta mas baja que la de Miguel Mazo, por lo que se empezó a llamar uno a uno a todos los maestros albañiles, llegando a tal punto que con la candelilla consumida y tras comprobar que ninguno de los presentes tenía interés en hacer rebaja en dicha obra, se dictó auto para que Miguel Mazo, vecino de la villa de Tíjola, presentara las fianzas necesarias. El proyecto de la obra se debe básicamente a técnicos llegados de la comarca de Baza, a la que siempre han estado ligadas las tierras del Alto Almanzora. La ejecución material de la obra fue el resultado del trabajo de artesanos de la propia comarca, por lo que el templo es el testimonio evidente de la extraordinaria calidad que alcanzó el trabajo de la artesanía y arquitectura de la zona. Todo esto dió lugar a su consagración en 1633 por el vicario de Serón, Tomás Marín, fecha que también cabe relacionar con la aprobación de los estatutos de la cofradía del Entierro de Cristo, del la que formaron parte varios artesanos que habían trabajado en la construcción de la iglesia. En los siglos VXII y XIX se hicieron varias reparaciones. En una de ellas se le añadió una capilla bautismal en su ángulo inferior izquierdo. Durante la guerra civil, el templo fué objeto de expolio, destruyendo su imaginería, ornamentación y retablos, así como el órgano y el archivo parroquial, aunque por fortuna el edificio no sufrió daños irreparables, salvo la torre. Tras la guerra se repuso su ornamentación, órgano y retablo, así como la torre a la cual se le añadió un cuerpo, proporcionándole una esbeltez y volumetría distinta a la que tenía en origen; otras obras permitieron renovar la solería sin el cuidado necesario por lo que desaparecieron varias lápidas. Sólo se conserva una del siglo XVII en la puerta de acceso de la sacristía al revellín. Por aquellas fechas se decoró el templo con una pintura neobarroca. Después de declararla monumento histórico-artístico se inician nuevas obras de restauración según proyecto de los aquitectos María Dolores González y José Andrés García, en 1992.
Antonio Gil Albarracín.

jueves, 23 de julio de 2009

Eduardo Espinosa Cuadros. Escultor de Ntra. Sra la Virgen de los Remedios.

Eduardo Espinosa Cuadros nació en Granada, 1884 hijo de Manuel Espinosa Ávila y de Matilde Cuadros García, fue bautizado en la iglesia de la Magdalena. En 1910 contrajo matrimonio, en la iglesia de San Cecilio con María de los Ángeles Torres Barea. No tuvo hijos. Era elegante, de trato agradable, delicado, de exquisitos modales y generoso con sus clientes; amante de la música, entusiasta de la guitarra y de profunda religiosidad.Discípulo del maestro Ojeda, desde muy joven montó taller en la calle Jesús y María de Granada, donde se consagró a la imaginería religiosa. Presentó una escultura en madera policromada de San Juan de la Cruz en la Exposición Regional de Arte Moderno celebrada en 1929 en la Casa de los Tiros.Fue maestro, entre otros, de Domingo Sánchez Mesa.Talló numerosas imágenes y retablos para iglesias y cofradías de Granada y Almería, destacando entre ellas una monumental Santa Cena realizada entre 1926 y 1928, que sigue saliendo cada año en procesión por las calles de Granada el Domingo de Ramos. Cristo del descendimiento, Almería.Otras obras realizadas por el escultor son:Jesús en la Borriquilla, Iglesia de San Andrés, Granada, (1916). Soldado del Gobernador y sayón , (1929). San Juan de la Cruz, (1929). Virgen de los Remedios. Serón, (1938). Encargada por Carmen La Soriana.Virgen de Gádor. Berja, (1939). Nuestro Padre Jesús Nazareno. Berja, (1939). Cristo Rey, iglesia de las Hijas de Cristo Rey. Granada, (1940). Nuestra Señora de la Victoria, Granada, (circa 1940). Conjundo de la Oración en el Huerto. Linares, (1942).San Miguel Arcángel patrón de Cástaras, (1943).Conjunto del Descendimiento, Almería, (1948). San Juan de Dios. Museo Casa de los Pisa. Granada. Santa Catalina. Loja.Virgen de la Amargura. Lorca. Cristo Crucificado. Benalauría. San Juan. Benalauría.Retablo del convento de Santa Paula. Granada. Retablo de la ermita de Nuestra Señora de Gádor, Berja. 1926. Retablo de la iglesia parroquial de Cástaras. 1947Murió el 21 de febrero de 1956 en Granada, acudió a su funeral, muchisimos sacerdotes y religiosos de la ciudad.

domingo, 19 de julio de 2009

Coronación Canónica de Nuestra Sra. Virgen de los Remedios.



El día 15 de agosto de 1964, en la Misa Solemne de la Santísima Virgen de los Remedios, el Rvdmo. Sr. Cura Párroco y Arcipreste de Serón, don Francisco Guerrero Peregrín, después de la homilía, expresó a los feligreses el deseo y la necesidad de comprar a la Santísima Virgen de los Remedios una Corona decente que estuviese a tono con el fervor popular a dicha imagen, y para sustituir al aro pobrísimo que hasta entonces había llevado, exhortánles a contribuir con sus donativos, que serán completamente voluntarios, para la adquisición de la misma y animándoles a que abrigasen la idea de que dicha Corona la puediese lucir el año próximo en el día de su fiesta.


Desde este momento todo el pueblo comenzó a hablar de la Coronación Canónica que al año siguiente se había de hacer y este espontáneo clamor, sin haber nadie que lo hubiera iniciado ni alimentado, fue creciendo de tal modo que ya se daba como fija la Coronación Canónica.


El señor Cura, íntimamente complacido ante esta unánime voz y uniendo con plena satisfacción su deseo al de sus fieles, lo expresó al Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de la Diócesis, Dr. donAlfonso Ródenas García, de feliz memoria, quien paternalmente acogió la idea e hizo la promesa de poner de su parte todo el entuasiasmo necesario para alcanzar de Su Santidad la referida Coronación Canónica.


El día 8 de agosto de 1965, a las tres de la tarde, el Excelentísimo y reverendísimo señor Obispo de Almería dio por conferencia telefónica al señor Cura Párroco de Serón la fausta noticia de haber llegado a sus manos la Bula Pontificia en la que se concedía la Coronación Canónica de la Santísima Virgen de los Remedios, felicitando a todo el pueblo y felicitaándose él mismo de haber conseguido de Su Santidad tan alto privilegio, que honraba de una manera tan singular a nuestra excelsa Patrona.


Al saber esta noticia, voltearon larga y alegremente las campanas de la Iglesia Parrroquial y del Castillo y se dispararon grandes salvas de cohetes al tiempo que todas las personas se lanzaron a la calle en gran manifestación de júbilo popular, entusiasta fervor a la Virgen y filial devoción y a gradecimiento al Santo Padre, que tan benignamente se había dignado conceder esta singular gracias.

Pbro. D. Franciso Guerrero Peregrín. qepd.



El Cargadero de Mineral del Hornillo. Aguilas-Murcia.


La revolución industrial que tuvo lugar a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX originó la mecanización de la industria europea, especialmente en Gran Bretaña. La producción de hierro, y de acero después, se incrementó por la demanda para la construcción de buques, puentes y caminos de hierro en aquel país y en sus colonias alrededor del mundo. Aunque los depósitos carboníferos en las Islas Británicas son muy abundantes, no existen yacimientos de piritas férricas, por lo que los ingleses debieron importar ese mineral de otras regiones, como por ejemplo España, nación rica en minas de hierro. A finales del siglo XIX, empresas inglesas decidieron construir el muelle del Hornillo para el embarque hacia los centros industriales de Inglaterra, Gales y Escocia del mineral de los yacimientos de la sierra almeriense de Filabres. Los pesados vagones-tolva denominados “yanquis” eran transportados por las pequeñas locomotoras del tipo “Aguilas,” exhibida hoy junto a nuestro puerto. Para salvar los pasos elevados en el tendido se necesitaban dos locomotoras o el uso de apartaderos, como el que existía a la salida de Pulpí a la entrada del túnel largo, donde la mitad de la composición era aparcada a espera del resto de los vagones para continuar el trayecto cuesta abajo. Con el fin de evitar esas lentas maniobras se importaron máquinas dobles de gran potencia que podían arrastrar un tren completo sin necesidad de utilizar apartaderos. Estas máquinas fueron destinadas a Andalucía por RENFE después de nuestra guerra civil, a principios de los años cuarenta. La tracción de estos convoyes era realizada por expertos maquinistas aguileños como fueron José Fúster Piñero (el Josi), Jaime Llorca y Gaspar Peña. El frenado de estos pesados trenes se realizaba por medio de un sistema de vacío utilizando mangueras conectadas de vagón a vagón. El fallo de este sistema ocasionó a finales de los años veinte un descarrilamiento que originó numerosas víctimas al no poder parar un tren mineral procedente de Almendricos en la estación de Pulpí, colisionando con uno de viajeros que acababa de iniciar su recorrido hacia Jaravía. Una vez en la estación de Aguilas, los trenes eran subidos al Hornillo en secciones, en régimen de maniobras. Los vagones cargados eran transportados a los depósitos de mineral o directamente al embarcadero; los vacíos eran colocados en los tres túneles (uno de ellos ciego) bajo los depósitos donde eran cargados por medio de compuertas que eran abiertas y cerradas a mano desde el interior de los túneles. Los peones, inmersos en espesas nubes rojas de polvo tóxico tenían que desprender el mineral dentro de los depósitos con ayuda de largos pinchos de hierro. Una vez cargados, los yanquis eran primeramente pasados por la báscula, situada a la salida del túnel número uno, y el peso del contenido registrado después de descontar la tara que cada vagón llevaba impresa en su costado. El encargado de esta operación en los años cuarenta era Juan Diego. Los vagones eran seguidamente transportados al lado norte o sur del embarcadero, dependiendo del costado en que los vapores estaban atracados. Una vez descargados, los vagones eran empujados por medio de una plataforma móvil instalada en la punta del muelle a una tercera vía central desde donde eran retirados a los túneles para ser cargados de nuevo. Frecuentemente había un mercante en cada banda, necesitándose efectuar la carga simultáneamente. Para cargar los barcos en lastre de medio y gran porte se comenzaba con la cinta trasportadora la cual recibía el mineral depositado en ella desde los vagones a través de una tolva lanzándolo contra una placa de hierro suspendida verticalmente sobre la bodega del buque por medio de un puntal y dos aparejos. Una vez que la línea de flotación del vapor descendía por el peso del mineral, se utilizaba una canal con lo que se conseguía una carga mucho más rápida que con la cinta transportadora. La maniobra de carga era supervisada usualmente desde la cubierta del carguero por Leandro Miras. Las instalaciones del Hornillo eran totalmente autosuficientes. Bajo la dirección de mi tío Mateo Cerdán, la plantilla contaba con un contingente de marinos encargados del atraque y desatraque de los barcos. Su trabajo consistía en recoger del vapor un cable o estacha desde un bote a remo y aferrarlos en las boyas ancladas a un muerto en ambos lados del muelle o en anillas de gran tamaño afirmadas en tierra. A cargo de los marinos también estaba el picado y pintado con pintura bituminosa de las crucetas de hierro del embarcadero. Los guardafaros de la luz roja fija instalada en la punta del muelle eran Mateo Casado y Eustaquio. La electricidad era suministrada por la Electra situada en los talleres de la estación de Aguilas cuyo encargado era Rosendo. El agua potable para rellenar los tanques de los vapores se traía en vagones-aguada desde Tíjola en trenes mercancía y suministrada por gravedad por medio de una manguera. El mantenimiento de la línea, raíles y traviesas, estaba a cargo del capataz de vía y obras quien con su equipo, se trasladaban al Hornillo utilizando una zorrilla operada a mano. Los prácticos Landáburu (don Emilio) y Vicente Zaragoza eran expertos conocedores del fondeadero. Mientras que totalmente resguardada por la parte de poniente, la rada del Hornillo resultaba peligrosa cuando soplaban vientos del primer cuadrante, que entraban por el boquete entre la Isla del Fraile y el monte del Cambrón. Por esa razón, la maniobra de entrada, salida o fondeo en la bahía del Hornillo con vientos fuertes de levante era complicada. En los años cincuenta, una borrasca hizo embarrancar al vapor Locarno en la playa de los Cocedores. El tráfico marítimo en plena Segunda Guerra Mundial era muy intenso ya que Inglaterra necesitaba las piritas para la manufactura de material bélico. Los vapores, que generalmente procedían de Glasgow en Escocia, Cardiff en Gales, Newcastle o Liverpool en Inglagterra, venían muy bien aprovisionados mientras que en Aguilas había en aquel tiempo de nuestra posguerra una gran escasez de alimentos. Los marineros ingleses solían cambiar, a escondidas de los carabineros de guardia en el portalón, botes de mermelada, paquetes de mantequilla, cajas de cigarrillos Capstan Navy Cut y pastillas de jabón fenicado por botellas de moscatel, de coñac o de anís del mono. Los lazos de los ingleses con Aguilas fueron muy estrechos desde finales del siglo XIX hasta el comienzo de la Guerra Civil, primero con la exportación del esparto y después con la construcción y explotación de la línea de ferrocarril Lorca-Baza-Aguilas y su ramal al Hornillo. En los años cuarenta todavía existía un Cónsul británico en el pueblo. Don Luis Lowenthal se encargaba de solventar los problemas relacionados con las tripulaciones de los vapores ingleses, particularmente si éstas causaban desperfectos en tabernas o en casas de mala reputación. Generalmente, su labor consistía en sacar a los culpables del calabozo del ayuntamiento donde fueran a parar por orden de Jacinto Buitrago, sargento de la policía municipal. Los consignatarios de las compañías fletadoras eran don Manuel de Larrea y los hermanos Monterúo quienes se encargaban de tramitar los permisos de entrada y salida con el Capitán del Puerto y de aprovisionar los buques con pertrechos y provisiones frescas para su viaje de vuelta. Una vez cargados, los vapores, con rumbo oeste, navegaban pegados a la costa en aguas territoriales españolas para evadir los submarinos del Eje que patrullaban por el Mediterráneo. A pesar de ir artillados con un cañón a popa y con cargas de profundidad, los cargueros eran presa fácil para los sumergibles alemanes e italianos. En Gibraltar se unían a convoyes procedentes de Malta protegidos por destructores y corbetas antisubmarinos y de allí continuaban su viaje a los puertos de destino. Es posible que varios de los mercantes procedentes del Hornillo fueran torpedeados y hundidos en algún punto del Atlántico antes de arribar a los puntos de descargue. Con el paso del tiempo, el embarcadero fue perdiendo importancia hasta su cierre definitivo en 1973. Ahora se asemeja al esqueleto perfecto de una gigantesca ballena de negros huesos, varada entre dos urbanizaciones perfectamente asimétricas. Aquellos que hemos vivido sus años de intensa y productiva actividad sabemos que la historia de este cargadero de mineral aguileño nunca pasará al olvido mientras vivamos. Sentimos también que la presencia de su creador don Gustavo Gillman, la del director de la compañía don Jorge L. Boag, y la de los protagonistas que hicieron posible su funcionamiento cotidiano: marinos, prácticos, peones, maquinistas y fogoneros, guardagujas, guardafaros y oficinistas todavía flota suspendida sobre la estructura metálica del muelle, entre el azul del cielo y el azul marino de la bahía.


Mateo Casado Bailen.

domingo, 12 de julio de 2009

Breve resumen de la minería en los Cotos Mineros de Serón y Bacares.

El distrito minero de Bacares y Serón a mediados de los años 20 ocupa una superficie de unos 70 km. Tiene una producción mínima de 300.000 toneladas anuales de mineral de hierro. A principios del S.XX no hay apenas concesiones, ni siquiera superficialmente había señales de la intensa mineralización que había.
Las primeras concesiones datan de 1.870 (Nímar, Menas, Cuevas Negras, Los Castillones y Las Granjas). A pesar de ello, Menas no entra en explotación realmente hasta 1.905 al no existir medios de trasporte, pero en la zona de La Loma, Las Menillas, y el Cantaro, existían catas de aproximación al minera, hasta esa fecha, aunque si existía un acopio de mineral cerca lo que fueron las tolvas de recepción. Cuando la empresa The Bacares Iron Ore Mines Ld. arrende las minas Cortijuelo y Perdigones y asegure su transporte, será cuando comenzaría la verdadera vida minera de la comarca. Aquí, el desarrollo de la minería del hierro estuvo estrechamente ligado al desarrollo de los transportes, sobre todo del ferrocarril, y al aumento de la demanda de los países extranjeros, que lo necesitaban para su industrialización. El tráfico de mineral de larga distancia se inicia el 18 de agosto de 1.903 con el embarque por esta compañía de 2.073 toneladas de hierro.

domingo, 7 de junio de 2009

El Organo de Serón en la Iglesia Parroquial de la Anunciación.


APARTADO HISTÓRICO:

Este instrumento se ubica, en posición exenta, en el centro de lcoro alto de la iglesia Arciprestal de Sta. María, de Serón. Fue construido por Organería Española, S. A. siendo Consejero Delegado D. Ramón González de Amezúa y fue estrenado el 15 de Agosto de 1960, por el organista de la Basílica de La Virgen de las Angustias de Granada, siendo párroco D. Francisco Guerrero Peregrín y coadjutor D. Bernardo Ávila Ortega.
En los archivos parroquiales se guarda la documentación correspondiente a la adquisición de este instrumento, así como la carta de autorización del Obispado, la cual transcribo:

“Nos el Dr. Don Alfonso Ródenas García, por la gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica Obispo de ésta Diócesis de Almería.

Por la presente concedemos nuestra licencia al Sr. D. Francisco Guerrero Peregrín, Párroco de Serón, para la adquisición de un órgano de tubos para dicha parroquia, cuyo coste es de doscientas setenta y cinco mil pesetas.
Al mismo tiempo y cumpliendose la última voluntad de la difunta Dª Remedios Miralles (q.ep.d), fundadora de una manda en aquella parroquia, disponemos que se destinen para pago del órgano la cantidad de ciento cincuenta mil pesetas, quedando obligado el Sr. Cura a cubrir resto del importe el mismo.

Dado en Almería, a dieciséis del mes de Abril del año mil novecientos cincuenta y nueve.
Alfonso, Obispo de Almería (Rubricado)."

ELEMENTOS QUE LO FORMAN:

-LA CAJA:


La caja está construida en madera. Su estética responde al alzado renacentista, dispuesta en dos niveles. Tiene dos secciones de trompetería en Batalla.


-DISPOSICIÓN DE LOS REGISTROS:


-PEDAL:

/ Subbajo 16´ / Bordón 8´ / Principal 8´ / Quintaton 8´ / Flautadito 4´

/ Lleno 4 h / Trompeta 8´ / Clarín 4´/


-MANUAL I:

/ Violón 16´ / Flautado 8´ / Flauta Chimenea 8´ / Octava 4´ / Flauta Campana 4´ /

/ Lleno 4 h / Trompeta Real 8´ / Chirimía 4´ /


-MANUAL II:

/ Bordón 8´ / Quintadena 8´ / Principal 4´ / Quintatón 4´ / Flautín 2´ /

/ Decinovena 1 1/3 / Chiflete 1´ / Lleno 2h /


-ACOPLAMIENTOS:

-Temblante
-16-EX
-LG-EX
-MX-EX
-TUTTI

-CONSOLA:
La consola posee dos teclados, de extensión C1 a C6, y pedal de extensión C1 a G3.

-TRANSMISIONES:

Del teclado: Electrica.
De los registros. Electrica.
De los secretos: Son extendidos.

-TUBERÍA:

Según contrato: “todos los tubos a partir de C4 en estaño de las siguientes aleaciones:
-Flautados 40%.
-Bordones y Flautas 30%.
-Llenos, mixturas y gambas 70%.
-Lengüetería en estaño 40 % o en latón o cobre naturales, integramente; Lengüetas francesas importadas, bajos de flautados 16 y 8´en zinc grueso, cobre o latón. Bajos de Flautas y Violones en maderas de Valsain, Soria o Guinea”.

-PRESIÓN:

-Es de 80 mm.
-Posee doble fuelle-depósito y motor eléctrico, y motor vibro para el trémulo.

jueves, 4 de junio de 2009

D. Antonio Martinez López. Parroco de Serón. In Memorian




Don Antonio Martínez López Pbro, nació en Almeria en la antigua calle Corsario, estudio en el seminario de San Indalecio. Vino como cura párroco de Serón por oposición en el 1.927, desde la parroquia de Gádor, y vino a sustituir a Don Juan García Perez, y entre sus coadjutores estaba D. Manuel Martinez Herrera ( cura portales ya mayor ) y D. José Montoro Redondo ( de baza y también muy mayor) . Con este párroco joven se activan ciertas actividades que quedaron en el olvido, y dispuso que se celebrara la fiesta de la Octava del Señor, segun acuerdo de primero de junio de 1928, y se vió que el monumento de la Semana Santa necesitaba una reforma (seguramente era un altar movil para el acto)y nombra a Don Francisco Guerrero Sanchez para el proyecto en 1929. En plena republica el obispo le exige que se haga un padron parroquial, y el lo realiza. En este periodo los sacerdotes son cesados de sueldo por parte del gobierno republicano y aparte de dedicarse a su feligresia deben de buscar ingresos fuera de la sacristia; como ejemplo tenemos a D. Alejo nacido en Urracal que fué herrero, y como anecdota decir que los faroles de la portada de la iglesia de Purchena fueron hecho por él. Don Antonio se dedicó a la enseñanza y daba clases a las personas que no lo podian hacer en la escuela, tal y como lo hacia Paco el bardao. En 1932 se ve que la situación económica de los feligreses de Serón es muy mala y se encarga a todos y a cada uno de los tesoreros de las distintas hermandades a que no cobren las cuotas a los hermanos que no puedan satisfacerlas. Ya en fecha de la guerra incivil, y como cura joven, ve como aumenta el miedo sobre sus coadjutores y parrocos de Fuencaliente (Andrés Iniesta, echado vivo en el Pozo de la Lagarta en Tabernas) , Alcontar, La loma etc... y decide bajar a visitar a D. Diego María Garrido Pombo, quien le aconseja que huya y abandone el pueblo. Pero claro él no podia huir sin su familia, sus padres, dos tias ancianas, y un hermano deficiente fisica y mentalmente, y se acercó al ayuntamiento de Tijola para ver si allí podian darle unos papeles para huir, y allí dijero que al estar empadronado en Serón debía de ser allí, y subió a Serón, y entre vas y vienes, fué detenido montado en un carro y dandole la vuelta al pueblo, le fueron enseñando los destrozos tanto en la iglesia como en la ermita, anteriores a esas fechas la virgen de los Remedios antigua fué llevada y escondida por devotos de ella, (entre ellos se encontraba mi abuelo, y por eso lo sabemos), al callejón de las Cadenas, hoy callejón de Sastres, donde vive Paco el Chavo, y allí bajo escondidas la gente empezó a ir bajo cuerda hasta el momento que se enteraron los que se tenian que enterar y arrastrandola hasta el ayuntamiento fué quemada una obra de la escuela de Salcillo. Pero bueno a lo que ibamos, después de todo el recorrido fué llevado a lugar llamado Polvorín (Aquí mataron a siete de Caniles y al Parroco de Santiago de Guadix) , el 29 de Septiembre, hace ya 72. Después de pedirle clemencia de no matarlo de dejarlo marchar con su familia, y de todo eso, no consiguó nada, pidió, rogo que él tenía que sacar adelante a su familia, que sin él eran incapaces de sobrevivir en los tiempos que eran. Alguno de los del peloton, se reian de él pidiendole que se cagara en Dios, y en unos de esos empujones para obligarlo a blasfemar, él se protegio la cabeza con la mano, y le fué fracturada cayendo a la fosa que le obligaron hacer y allí le pegaron un tiro de gracia que le llevó a recoger la palma del martirio, y lo enterraron a los 45 años. Después de la guerra incivil, lo sacaron y estaba después de tres años incorrupto, solo con algunos picazos, como de polilla, fué velado en la casa que hay en el catillo que perteneció a Antoñín Jimenez, (El de las Carry). Se enterró en un nicho que dicen que se le caia la lápida muy a menudo; estando D. Francisco Guerrero Peregrín recién llegado a Serón, quiso verlo y fué con D. Paquito El Sacristan y las Chapitas (Micaela y Chepita), y lo destaparón, y estaba incorrupto, sobre el 1955, estaba con la mano en forma de protegerse la cabeza, y Don Francisco pidió permiso a la familia de coger una falange de la mano para tener una reliquia en la parroquia de este martir. Esta reliquia fué depositada en un portaviático, soldado y puesto en el sagrario. Con el tiempo se solicitó a la familia si querian llevarlo al Valle de los Caidos y ellos accedieron y don Francisco antes de llevarlo a Cuelgamuros, introdujo la reliquia diciendo: "Que vaya este santo entero". Actualmente está en proceso de beatificación.