domingo, 31 de mayo de 2009

Virgen de la Cabeza de Serón.


Uno de los Santuarios Marianos de relevancia en el obispado de Almería es el Santuario de Montegud bajo la advocación de la Virgen de la Cabeza. Que supongo tendría el privilegio al igual que la de Serón en ser llamada por la Hermandad Matriz de Andujar por orden de antiguedad para realizar la procesión de la virgen. Es dificil saber la fecha de creación de la Hermandad de la Virgen de la Cabeza en Serón, lo que si está plasmado en el libro de Gil Albarracin "La iglesia Parroquial de Serón en los Terrritorios Almerienses del Marqués de Villena", viene a reflejar a mediados del siglo XIX un informe de la situación en Serón sobre sus templos:"Una ermita, que fué la primitiva parroquia, bajo la advocación de Nuestra Señora de los Remedios. En el Campo hay además una ermita o ayuda de parroquia en la mencionada cortijada de Alcontar, otra en la llamada Fuencaliente, otra en el casería del Guijate y otras dos inmediatas a la población con el título de San Marcos y Nuestra Señora de la Cabeza. El fervor popular que alcanzó la aparición de la la Sagrada Imagen de Andujar fué muy dispersada por todo el sur de España gracias a los pastores trausumantes que tenían o devía de tener su paso hacia otras zonas de pasto por Andújar. Lal imagen de Andujar fue traslada a la iglesia de Santa María la Mayor, en Andújar, que en ese momento era frontera con el reino musulmán. Se realizaron entonces varios intentos de construir una ermita, próxima a la ciudad, en el camino que conducía al Cerro y a donde posiblemente fuese llevada la Imagen comenzando a celebrarse las primeras romerías. Solo cuando al avanzar la frontera y quedar Andújar más retaguardia, pudo emprenderse las obras de un Santuario en el cerro, trasladándose allí la Imagen a su conclusión en 1304, y dando comienzo a las peregrinaciones devotas y las pintorescas romerías. Durante los siglos XIV y XV la devoción a la Stma. Virgen de Sierra Morena se fue extendiendo, esto hizo que junto a la Cofradía de Andújar, se formaran nuevas Cofradías, creciendo así las peregrinaciones al cerro pero sin llegar a formar una masiva Romería, que se celebraba por entonces, el día ocho de Septiembre (Natividad de la Virgen). Sin embargo la sequedad de la estación, al ser el final del verano, comenzó a plantear graves problemas de agua y pastos para el gran número de personas y animales que allí se concentraban, por lo que hacia el año 1485, fue necesario cambiar la fecha de la celebración pasando a celebrarse el último domingo de abril. En el siglo XVI, fue muy importante para la difusión de la Romería, la creación de nuevas Cofradías en distintas localidades, sobrepasando el medio centenar a mediados de siglo, lo que obligó, en 1555, a la firma de una concordia que establecía el puesto que correspondía a cada Cofradía en Romería. La conversión del príncipe Muley Xeque en 1593, extiende aún más la devoción, así Cervantes y Lópe de Vega se refieren a la Romería y hasta el Rey Felipe II hizo retratar la fiesta para su Real Palacio de Madrid. Con la llegada del siglo XVII, la Romería alcanzó su máximo esplendor convirtiéndote en uno de los acontecimientos sociales y marianos más importante de toda España, su fama llegó incluso a traspasar las fronteras de nuestro país, sobre todo en Iberoamérica (México, Perú, Bolivia), donde se levantaron magníficos Santuarios en honor de Ntra. Sra. de la Cabeza. Durante esta época fue nombrada Patrona de más de cien pueblos y aumentó el número de Cofradía hasta alcanzar sesenta y nueve censadas a finales de siglo, la cuales, tenían la obligación de concurrir a la Romería haciéndolo alguna de ellas con más de ochocientas personas. De este siglo se conserva una perfecta visión de la celebración de la Romería en la obra publicada en 1677 por Salcedo Olid "Panegírico Historial de Ntra. Sra. de la Cabeza de Sierra Morena", donde describe como la organización de la Romería y de las Cofradías dependía de los Diputados de la Cofradía Matriz a cuyo frente figuraba el Prioste que, para distinguirse en Romería, vestía roquete y sombrero blanco, banda y báculo rojo; el Mayordomo roquete, sobrero blanco, báculo y banda del mismo color; los Diputados vestían banda y báculo colorados, y los cofrades túnicas blancas a modo de "alba" y roquete blanco para recogerse el pelo. Las Cofradías que asistían cada año a la Romería, si no tenían casa propia, traían sus tiendas de campaña de lienzo encerado para alojarse, banderas de colores alegres, estandartes bordados de oro y plata (el de la Cofradía Matriz necesitaba de seis personas con horquillas para portarlo), así como cetros para los cargos, música, etc. Durante la noche, las Cofradías celebraban misas oficiadas por sus capellanes y la última era la de la cofradía de Andújar, oficiada por el Rector del Santuario y tras la cual salía la Imagen en procesión sobre andas de plata, a las que subían dos capellanes con casulla y bordones para proteger a los niños asidos a las andas de la gente que pretendía tocar la Imagen. Durante el siglo XVIII, el fervor mariano disminuyó viniendo a menos la Romería. En 1773, durante el reinado de Carlos III, se decreta la disolución de todas las Cofradías y la prohibición de la Romería, sin embargo la fiesta romera siguió celebrándose, sin la presencia de hermandades, gracias a su carácter netamente popular. El Rey derogó definitivamente lo dispuesto en 1782, reestableciéndose muchas de las Cofradías sin embargo el daño ya estaba hecho ya que a la Romería de ese año no asistieron más de 30 Cofradías. En el siglo XIX, dejó de realizarse la Romería, por motivo de la invasión francesa, al tener que ser traslada la Imagen a Andújar y depositada en el convento de San Francisco de Asís para su protección. Tradicionalmente, la Romería sólo se había suspendido con ocasión de alguna epidemia, para evitar el contagio debido al gran número de personas que se concentran en el cerro del Cabezo. En el año 1841, por el decreto de desamortización, el Santuario y la Imagen pasaron a ser patrimonio nacional pese a todo siguió celebrándose las peregrinaciones al Santuario. En 1859 se anula la concordia de 1555 y se establece una nueva forma de ordenar las Cofradías ratificado posteriormente por la Cofradía Matriz en 1907. Ya en el siglo XX, la Guerra Civil en 1937 afectó profundamente a Andújar y muy especialmente a su Santuario cuyo resultado final fue la perdida de numerosas vidas humanas, la destrucción casi total del templo y la desaparición de la Imagen, no se sabe si destruida o escondida. Sin embargo la devoción y fidelidad de los devotos de Ntra. Sra. de la Cabeza hizo que, aún sin Imagen llegase a celebrarse dos Romerías. Tras la guerra una nueva Imagen ocupó su sitio en el camarín de un Santuario reconstruido, resurgiendo con fuerza de nuevo las Romerías y Cofradías Filiales que cada año acuden al Santuario para participar en la Romería más antigua de España. En el siglo XIII, tras la aparición de la Stma. Virgen en Sierra Morena, se funda en Andújar una de las primeras Cofradías Andaluzas, y la que será la primitiva Cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza, y Matriz de las numerosas Cofradías que durante los siglos siguientes surgirían en toda España como Filiales de la Iliturgitana.Durante los siglos XIV la popularidad de la Imagen y su Romería fue en aumento y con ella la devoción a Ntra. Sra., esto hizo que las localidades circundantes a Andújar, hicieran sus propias Cofradías y que se edificaran Iglesias bajo su advocación en todos los lugares de donde venían Cofradías, así mismo, en otras muchas ciudades comenzaron a celebrar su fiesta el mismo día que se hacía la Romería en el Santuario.En el siglo XV y sucesivos se establecieron bastante Cofradías en ciudades y capitales de provincia de toda España, así en la primera mitad del siglo XVI ya se contaba con doce de ellas y más de sesenta a mediados de siglo, lo que a contribuyó a la difusión de la Romería. Dado el numero de Cofradías, pronto surgieron disputas por el orden que debían ocupar, lo que dio lugar, en 1555, a la firmar de una concordia donde se señalaba el puesto que, por antigüedad o por privilegio especial, como Colomera, le correspondía a cada una de las Cofradía en Romería.En el siglo XVII, el fervor y devoción a Ntra. Sra. de la Cabeza, aumentó la nómina hasta las 69 Cofradías, quienes además edificaron ermitas y altares en sus lugares de origen bajo su advocación y donde, el domingo siguiente infraoctavo, los mayordomos y cofrades de las Cofradía Filiales, imitando a los de Andújar, armaban sus tiendas y vestidos de blanco hacían otra fiesta y procesión con mayor solemnidad que les era posible y con general regocijo y alegría de todos los vecinos del lugar". Durante el siglo XVIII, la tendencia regalista y el volterianismo de los ministros del Rey Carlos III, hizo que el 16 de marzo de 1773, el presidente del Consejo de Castilla firmara un decreto por el que se disolvían arbitrariamente las 80 Cofradías que existían por entonces y se prohibía la celebración de la Romería. Todas las Cofradías hubieron de entregar sus ordenanzas, bulas y libros de actas al corregidor de Andújar. Contra el decreto, las Cofradías entablaron recursos legales, hasta que en 1782 el Rey derogó lo dispuesto y se restituyeron las distintas Cofradías, no obstante durante este periodo muchas de ellas se desaparecieron y otras muchas comenzaron a celebrar la fiesta, el mismo día, pero en la ermita de su localidad. En el siglo XIX, en laudo de 31 de marzo de 1859 el vicario Capitular de Jaén anula la concordia de 1555 y establece una nueva formada e organizar las cofradías del siguiente modo; las que asistían a la romería antes de 1857 se les respetaba la fecha de fundación, a continuación las cofradías que desde esa fecha comenzaron de nuevo a ir, tomando como fecha la de la primera romería a la que asistieron nuevamente y finalmente las cofradías de nueva creación. A pesar de esto laS pugnas entre los abanderados se sucedían todos los años sin que se pudiera poner de acuerdo, por ese motivo y para refrescar olvidos la Cofradía Matriz público en abril de 1907 un programa con el orden concreto que se habría de respetar.A lo largo de casi ocho siglos, han sido muchas la Cofradías que han desaparecían, puede decirse que su vacío se ha ido compensado con la formación de otras posteriores. Así, en la actualidad, existen 60 Cofradías Filiales y algunas otras que están en formación o reconstitución en toda España, si olvidar las numerosas Cofradías dedicadas a la Stma. Virgen de la Cabeza que no asisten a la Romería de Abril como puede ser la de Ronda, Vélez Málaga en España o como la de Porto Alegre en Brasil. Actualmente la Pro-Hermandad de la Virgen de la Cabeza de Almería, está haciendo su presencia en Andujar, en representación de toda la provincia, sería conveniente, tener representación de nuestro pueblo en dicha Hermandad, ya que nuestra devoción a la Virgen de la Cabeza, viene ya desde muy antiguo, estamos hablando que podría datarse junto con la devoción al Cristo de Cabra, que al igual de la Virgen de la Cabeza, fué traida por los pastores de la distintas zonas de Almería, en nuestro caso de nuestros pastores trausumantes seroneros. Teníendo la Hermandad Matriz de Andujar en sus documentos, visitas a nuestro Santuario, realizando diversos actos. Para dar un poco de aliento a nuestra historia personal sobre nuestra Virgen de la Cabeza, decir que antes de que Jesus de Perceval hiciera la imagen actual, se recurria a procesionar una Inmaculada que donaron los Jimenez a la Iglesia Parroquial, y actualmente se encuentra en el Convento de Hermanas Dominicas Rurales de Serón. Esta Inmaculada fué utilizada también para conmemorar el Día de Santiago Apostol en la Estación, que era llevada en Romería, creo que por Pepe de Julio qepd, en un camión hasta la marquesina de la estación donde se le hacía la misa.

1 comentario:

  1. Solo quiero decir que me ha encantado leer esto, pues yo obra de niña a la ermita en día de San Marcos, y todavía recuerdo la belleza del paraje donde está. Me gustaría saber cuándo hizo Percovsl na imagen, si alguien lo sabe. Mi dirección, tijola@att.net
    Gracias. R. Espinosa

    ResponderEliminar